Páginas

martes, 11 de noviembre de 2014

SAVANAS DEL ARAUCA.


La otra cara del Rally Héroes del Arauca

Publicado: 
Travesía por sabanas de Arauca. Foto: Pedro Vega.: El estado de las vías del departamento de Arauca, fueron recorridas por aventureros, una aventura diaria de los araucanos . Foto: Pedro Vega.
  • 0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
Del 16 al 20 de julio se realizó un rally que recorrió las carreteras del departamento de Arauca. Un evento que, si bien, ningún medio de comunicación le perdió detalle, por ser la primera vez que esto pasaba, y los participantes quedaron encantados con la belleza de estas tierras, también fue un rally que le desnudó a Colombia el abandono en que se encuentran las vías.
¿Y por qué un rally? Para homenajear al Ejército Nacional en Conmemoración de los 201 años de la Independencia, además de hacerle un reconocimiento al sargento Inocencio Chincá, héroe de la independencia y oriundo del departamento de Arauca. La Fundación Rueda Libre lo bautizó “Héroes del Arauca” y se encargó de toda la organización.
El trayecto de 1.200 kilómetros fue recorrido por 84 camperos, 8 polarix, 55 cuatrimotos y 3 motos enduro, según el Ejército, pasando por 30 poblaciones de los departamentos de Meta, Casanare y Arauca.
Fernando Jaramillo, director de la Fundación Rueda Libre, dijo a su llegada a Arauca, que en el camino vio la riqueza faunística que tiene el departamento; observó chiguires, garzas, corocoras de rojos colores, paujiles y chenchenas. Todo un deleite de naturaleza para sus ojos y los de sus compañeros.
Jaramillo, que ha recorrido Colombia organizando travesías por inhóspitas trochas y sabanas, pudo sentir toda la adrenalina que puede generar atravesar las pantanosas trochas de Cravo Norte a la capital del departamento de Arauca.
Los aventureros vivieron en carne propia lo que experimentan a diario los araucanos cuando tienen que transitar por necesidad estas carreteras que parecen hechas para vehículos 4x4. Las mismas que antes de ser trochas, eran caminos por las que llevaban ganado hasta Villavicencio, Meta, pero que cuando los azota el invierno, pareciera que quedaran incomunicados con el resto del departamento.
Gracias al Rally, quedó al desnudo la precariedad en que se encuentran algunas vías en el departamento de Arauca, tierra que lleva abandonada 201 años por el Estado colombiano. Bonita manera de agradecer la participación de los llaneros en la independencia. O ¿Quién no aprendió en el colegio la famosa frase de Bolívar a Rondón “Salve usted la patria” y solo 14 lanceros se fueron casi que de bruces a sacar el pecho en el Pantano de Vargas?
Cómo se ven las cosas, y teniendo en cuenta la paquidérmica forma en la que avanzan las gestiones para el progreso de esta tierra, solo hay 2 opciones:
La primera es que los gobiernos locales empiecen a presentar proyectos para que mejoren estas intransitables vías. Más ahora, que el Gobierno Nacional ha tomado gran parte de las regalías petroleras del departamento de Arauca para sus propios fines. Deberán pellizcarse o “puyar el burro” si quieren sacarle el máximo provecho a lo poco que queda.
La segunda opción sería dotar a todos los campesinos de Arauca con vehículos 4x4 para que recorran las trochas en que están convertidas sus carreteras, sin tener en cuenta el clima. ¿Qué pasará con el ganado en pie que necesiten llevar? Que lo resuelva los gobiernos.
La conclusión, irónica por demás, es: Si no van a arreglar las carreteras, que por lo menos les den los últimos toques a las vías departamentales, y las conviertan en buenas pistas para aventureros y realizadores de rally’s, lo que beneficiaría la productividad del departamento de Arauca.
Es entonces cuando se estaría aplicando ese proverbio popular que dice “Si del cielo te caen limones, aprende a hacer limonada”. ¿No creen?

Videos

  • Rally Heroes del Arauca

    Informe de CNC Arauca.

BAILE LLANERO


El Joropo

Joropo: Día del llanero en Arauca, 2005.
  • 0
  • 1
  • 2
  • 3
El baile que identifica al hombre llanero es el joropo. En este baile danza el llanero manifiesta su altivez, gallardía, machismo y algunas actividades de su medio ambiente natural.
Según el maestro Alberto Londoño, la palabra joropo viene del arábigo Xarop que significa jarabe. En Cuanto su origen, se cree que tiene sus raíces en el Viejo Continente, porque al parecer, el joropo nace de los bailes flamencos y andaluces que trajeron los misiones españoles durante la época colonial, de los cuales aun se conservan algunos rasgos (el zapateo) sin embargo se considera que el joropo no es una copia de los bailes europeos en mención.
Es probable que los zapateos de los bailes flamencos y andaluces hayan influido en la conformación inicial de nuestro joropo, pero con todos los elementos que dieron en la fusión de las culturas, el joropo y el zapateo es especial, se enraizaron en nuestro medio adaptándose y modificándose de acuerdo con los intereses y el sentir de nuestras comunidades. Por lo anterior es "nuestro joropo" un baile de corrales, propio para la recreación de nuestro pueblo, el pueblo llanero, con el que se celebran sus fiestas populares, familiares, religiosa y culturales.
El Baile del Joropo se caracteriza por ser de pareja agarrada, donde el hombre sujeta a la mujer por ambas manos. En su temática, el baile plantea el dominio del hombre sobre la mujer y sobre la naturaleza en general, es él quien lleva la iniciativa, quien determina las figuras a realizar.
La mujer se limita a observar los movimientos que él hace frente a ella y a seguirlo con habilidad. En el baile del joropo hay dos posiciones principales es de punta de soga. Se toman ambas manos conservando cierta distancia y la posición del Valseo, el hombre pasa la mano derecha por la cintura de la mujer y con la izquierda sujeta la mano derecha de ella, mientras la izquierda descansa sobre el hombro. Cuando el hombre zapatea, la mujer escobilla.
El hombre solo zapatea cuando se producen los repique en el arpa y/o bandola, es decir cuando lo llama la cuerda. En el baile del joropo se utilizan entre otros los siguientes pasos o posiciones: La pareja comienza generalmente con un valseo lento o rápido según el ritmo, seguidamente y partiendo de la primera posición se adelanta un poco el pie derecho a la vez que el izquierdo y retrocede lentamente, estos sin levantarlos del suelo y deslizándolos con suavidad, inmediatamente se adelanta el izquierdo y retrocede el derecho, flexionando ligeramente las rodillas, y así continúa alternadamente el movimiento.
Seguidamente al son del repique del arpa o la bandola, "cuando los llama la cuerda", el hombre zapatea y la mujer escobilla. El primero surge espontáneamente en el bailador y con base en la clase de repique que produzca el instrumento mayor. Generalmente se imita el sonido que produce el caballo al galopar.
El "escobillao" lo emplea solo la mujer, es un movimiento que se produce a partir de la posición inicial. Se adelanta el pie derecho, después de apoyarse ligeramente en el izquierdo para invertir inmediatamente la posición inicial. Se adelanta el pie derecho, después de apoyarse ligeramente en el izquierdo para invertir inmediatamente la posición, los pies se frotan suavemente en el suelo y en forma rápida; la piernas van extendidas.
Al igual que el valseo, en el "escobillao" se aprecia la gracia y elegancia de la mujer llanera. Otros pasos del joropo popular que se dan en forma general son la zambullida del guire, zamuro en tazajera, gabán sacando pescao, el brazo del perro.
La coreografía del pasaje es la misma que el joropo pero en forma lenta como lo requiera la música.
Fuente: De la Tradición y el Mito a la Literatura Llanera, 1993, Temis Perea.

GASTRONOMIA LLANERA

GASTRONOMÍA LLANERA
Algunos productos agropecuarios, así como su preparación contribuyen a la conformación de la identidad local. Las comidas típicas de Villavicencio son la mamona, la gallina criolla, el sancocho de gallina, el pan de arroz, los tungos (Envueltos de arroz con cuajada), el pisillo de carne de res o pescado, la cachama, la mojarra y las hayacas. Entre las bebidas encontramos el café cerrero, el guarulo, la preparada o sirope, el guarapo y el berraquillo.
MAMONA O TERNERA A LA LLANERA
La carne de mamona pertenece a la categoría de carnes blancas ya que designa las crías jóvenes, tanto machos como hembras, que no han pastado y se han alimentado exclusivamente de leche. La carne de ternera entre los tres y seis meses se considera de calidad extra, de 6 meses en adelante adquiere un matiz rosado.
El peso recomendado del animal debe ser entre 70 y 120 kilos, equivalentes a 6 y 10 arrobas, para que alcance para unas 70 personas. Varas o chuzos de madera: las más utilizadas para ensartar las presas son arrayán, ajicito, naranjito, guayabo. Estas deben ser peladas momentos antes de ensartar la carne, procurando que sean redondas y delgadas, y deben tener una longitud aproximada de 2.00 mts.
La leña más utilizada para que produzca buena brasa es la madera de peralejo sabanero, ajicito, guayabo o guamo; ésta se debe amontonar para que la hoguera sea alta y produzca un calor uniforme a todas las presas.
Los chuzos de carne se disponen alrededor de la hoguera en forma vertical y la distancia entre presas depende del calor. Para un asado adecuado la cocción debe ser a fuego lento, usualmente durante cuatro horas, dos por cada lado, procurando no voltear con mucha frecuencia.
La auténtica mamona llanera no lleva ningún tipo de condimento, únicamente se acostumbra utilizar suficiente sal.
Mamona
HAYACAS
 
Es el tamal del llano, hecho con carne de gallina, res, cerdo, masa de maíz, rodajas de huevo, condimentos y envuelto en hojas de plátano en forma rectangular aplanada. Es uno de los platos más apreciados de la región y se sirve en todos los festejos.
INGREDIENTES
4 libras de pollo
4 libras de carne de res
4 libras de cerdo
10 huevos
2 ½ libras de harina de maíz
1 ajo
4 libras de cebolla larga
1 cucharadita de orégano
1 cucharada de comino
1 cucharadita de onoto
Sal al gusto
1 libra de pimentón
Para 40 tamales
PREPARACIÓN
Adobar las carnes con todos los condimentos y dejar en reposo dos horas. Ponerlas en un recipiente con suficiente agua procurando cubrir el contenido y dejar cocinar hasta que ablanden las carnes, el pollo debe ser sacado con anterioridad ya que su carne es blanda. Se cortan las carnes en trocitos pequeños y se guarda el caldo sobrante para ser utilizado posteriormente.
Preparar aparte un guiso con cebolla, ajo, cilantro, pimentón, sal al gusto, ají, onoto y orégano, todo finamente picado.
Añadir la mitad del caldo sobrante sobre las carnes picadas con el guiso y agregar harina de maíz revolviendo sobre el fuego hasta obtener una masa homogénea.
Con el caldo sobrante disolver otro poco de harina revolviéndola hasta que quede suave, para esparcirla con una cuchara sobre las hojas de plátano.
Una vez esparcida la masa en la hoja, se ponen de 3 a 4 cucharadas de la mezcla de carnes, 2 rodajas de huevo duro y por último se envuelve en forma rectangular haciendo el amarre con cabuya.
Cocinar en una olla grande procurando que su fondo lleve base de palos o de hojas, cubrir con agua hasta la mitad del contenido y dejar hervir por dos horas.
PAN DE ARROZ
 
INGREDIENTES
1 libra de arroz
1 libra de cuajada
¼ de mantequilla
1 taza de leche
Sal al gusto
Pan de Arroz
PREPARACIÓN
Lavar el arroz, dejar remojar en agua por 3 horas y molerlo húmedo junto con la cuajada, hasta obtener una harina fina.
La harina resultante se remoja con leche, mantequilla o aceite vegetal, hasta que la masa quede manejable.
Se elaboran con la masa, palitos alargados, se doblan uniendo sus puntas hasta quedar en forma de corona o rosquita y se ponen en una lata para hornear.
Se hornean por 20 minutos a 250° C.
CACHAPAS INGREDIENTES
INGREDIENTES
425 gramos de maíz en grano
Media taza de crema de leche
2 huevos
4 cucharadas de harina de maíz
1 cucharada de azúcar
1 cucharada de mantequilla
Media cucharadita de sal
Cachapas
PREPARACIÓN
Colocamos todos los ingredientes en un recipiente hondo, batimos bien, (debe quedar de una consistencia media, ni muy espesa ni muy liquida) dejamos reposar unos 20 minutos.
Calentamos el sartén ligeramente engrasado, ponemos cucharadas de mezcla, según queramos el tamaño de las cachapas, para mini cachapas ponemos dos cucharadas de mezcla, le vamos dando la vuelta después de pasar 2 minutos, no debemos hacerlas mucho porque se secan.
No es lo mismo que tener los granos de maíz natural y tierno pero estas quedan deliciosas.
PISILLO DE CHIGUIRE
 
INGREDIENTES
1 cebolla redonda
1 gajo de cebolla larga
1 pimentón
Cilantro
Pimienta y sal
Azafrán al gusto
Menos de medio litro de aceite
Pisillo
PREPARACIÓN
Ponga aparte la carne que previamente ha escogido para el pisillo o molido de chigüire, lávelo con agua hasta que el agua salga clara. Luego, ponga a hervir durante 25 minutos si el chigüire está tierno, si por el contrario está viejo debe dejarlo hervir por lo menos de 30 a 45 minutos.
Deje enfriar la carne, muélala y mezcle con los demás ingredientes de la siguiente forma: Revuelva el color con el aceite en la olla, pique las cebollas, el pimentón, el cilantro, ponga a sofreír, luego revuelva la carne y deje en baja llama revolviendo durante 5 minutos y sirva a la mesa.
CARNE A LA PERRA
 
INGREDIENTES
1 pierna de res
5 libras de cebolla
Sal al gusto
Cocción: 4 horas
Carne a la perra
PREPARACIÓN
 
Para esta famosa preparación, se utiliza carne de res: el brazo, la pierna, las costillas, parte de la cadera y la cabeza.
Se hace el corte de cada presa con el cuero respectivo, se deshuesa hasta dejar sólo la carne. En la presa de las costillas se pica lo que se llama “el palo” de la costilla en tres partes, procurando no cortar el cuero, esta presa no se debe deshuesar, sólo se saca el cartílago y la punta de pacho.
Cuando las presas estén totalmente deshuesadas, se corta la carne en lonjas teniendo cuidado de no despegarla del cuero, con el propósito de poder salar y condimentar.
Se adoba la carne con cebolla picada y sal, en un recipiente hondo, por 2 o 3 horas.
Se saca la presa ya condimentada y se forma un zurrón o bolsa con el mismo cuero, amarrándolo con alambre por la parte de abajo y de punta a punta, asegurando un cerramiento uniforme.
Llevar al horno a una temperatura de 350 a 400° C, por espacio de 4 horas si se trata de carne tierna.
CAFÉ LLANERO
 
INGREDIENTES
1 libra de café en pepa
1 panela
6 clavitos dulces
Astillas de canela al gusto
Café
PREPARACIÓN
Se tuesta el café en una paila grande, revolviendo con una paleta de madera hasta que dore. La prueba para saber si el café está bien tostado, es morder un grano y si éste se parte sin mucha presión está en su punto.
Una vez esté tostado se le agrega la panela derretida, esto despedirá mucho humo, momento que se aprovecha para echar los clavitos y la canela.
Se toma el grano de café amelcochado, se frota entre las manos hasta que quede bien recubierto y se retira inmediatamente del fuego.
Dejar enfriar un poco y moler finamente. El café molido resultante se envasa en un frasco para conservar su aroma.
La bebida se prepara agregando café molido al agua hirviendo y pasando el contenido por un filtro de tela.